-
Composición:
Cada frasco-antibiótico contiene:
Penicilina G. potásica ……………… 2.000.000 U.I.
Penicilina G. procaínica …………… 2.600.000 U.I.
Estreptomicina base ………………………… 3.990 mg
Cada ml del diluyente contiene:
Clorfeniramina maleato ………………………. 3.2 mg
Vehículo …………………………………………………. c.s.p.Aplicación:
Intramuscular
Indicaciones:
Infecciones causadas por los siguientes microorganismos: Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Corynebacterium sp., Listeria monocitogenes, Pasteurella multocidae, haemophilus influenzae, Leptospira sp., Borrelia sp.
La presencia de Clorfeniramina en la formulación del diluyente colabora como un antagonista farmacológico competitivo de la Histamina que se libera en procesos de origen inflamatorio.Retiro:
Leche: Bovinos 3 días
Carne: Bovinos y Cerdos 30 días.Contraindicaciones:
No usar en animales hipersensibles a los antibióticos de la fórmula o con problemas renales. No usar con salicilatos, fenilbutazona o sulfonamidas. Los animales sensibles a los ingredientes de la fórmula pueden presentar reacciones alérgicas.
Especies de Destino:
Bovinos, Cerdos
Dosificación:
Reconstituir el frasco-antibiótico con el diluyente adjunto. Agitar el producto antes de usar.
Bovinos y cerdos:
Aplicar 1 ml por cada 15 kg de peso vivo.
Repetir según criterio del médico veterinario.Presentación:
Frasco de 20 ml de diluyente y polvo liofilizado en otro frasco de vidrio para reconstituir con el diluyente.
TPS #1
Composición:
Cada frasco-antibiótico contiene:
Penicilina G. potásica ……………… 2.000.000 U.I.
Penicilina G. procaínica …………… 2.600.000 U.I.
Estreptomicina base ………………………… 3.990 mg
Cada ml del diluyente contiene:
Clorfeniramina maleato ………………………. 3.2 mg
Vehículo …………………………………………………. c.s.p.Aplicación:
Intramuscular
Indicaciones:
Infecciones causadas por los siguientes microorganismos: Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Corynebacterium sp., Listeria monocitogenes, Pasteurella multocidae, haemophilus influenzae, Leptospira sp., Borrelia sp.
La presencia de Clorfeniramina en la formulación del diluyente colabora como un antagonista farmacológico competitivo de la Histamina que se libera en procesos de origen inflamatorio.Retiro:
Leche: Bovinos 3 días
Carne: Bovinos y Cerdos 30 días.Contraindicaciones:
No usar en animales hipersensibles a los antibióticos de la fórmula o con problemas renales. No usar con salicilatos, fenilbutazona o sulfonamidas. Los animales sensibles a los ingredientes de la fórmula pueden presentar reacciones alérgicas.
Especies de Destino:
Bovinos, Cerdos
Dosificación:
Reconstituir el frasco-antibiótico con el diluyente adjunto. Agitar el producto antes de usar.
Bovinos y cerdos:
Aplicar 1 ml por cada 15 kg de peso vivo.
Repetir según criterio del médico veterinario.Presentación:
Frasco de 20 ml de diluyente y polvo liofilizado en otro frasco de vidrio para reconstituir con el diluyente.
-
Composición:
Cada frasco antibiótico contiene:
Penicilina G potásica ………………………. 347.800 U.I.
Penicilina G procaínica ……………………. 452.200 U.I.
Estreptomicina base ……………………………. 798.0 mg
Cada ml del diluyente contiene:
Clorfeniramina maleato ………………………… 3.2 mg
Vehículo ………………………………………………………….. c.s.p.Aplicación:
Intramuscular
Indicaciones:
Infecciones causadas por los siguientes microorganismos: Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Corynebacterium sp., Listeria monocitogenes, Pasteurella multocidae, Haemophilus influenzae, Leptospira sp., Borrelia sp. La presencia de Clorfeniramina en la formulación del diluyente colabora como un antagonista farmacológico competitivo de la histamina que se libera en procesos de origen inflamatorio.
Retiro:
Leche: Bovinos 3 días
Carne: Bovinos y Cerdos 30 días.Contraindicaciones:
No usar en animales hipersensibles o con problemas renales a los antibióticos descritos en la fórmula. No usar con salicilatos fenilbutazona o sulfonamidas.
Destino:
Bovinos, Cerdos
Dosificación:
Reconstituir el frasco-antibiótico con el diluyente adjunto.Agitar el producto antes de usar.
Terneros y cerdos: Aplicar 1 ml por cada 7 kg de peso vivo. No usar el producto después de 24 horas de reconstituido.Presentación:
Frasco de 10 ml de diluyente y frasco de vidrio con polvo liofilizado para reconstituir con el diluyente.
TPS #2
Composición:
Cada frasco antibiótico contiene:
Penicilina G potásica ………………………. 347.800 U.I.
Penicilina G procaínica ……………………. 452.200 U.I.
Estreptomicina base ……………………………. 798.0 mg
Cada ml del diluyente contiene:
Clorfeniramina maleato ………………………… 3.2 mg
Vehículo ………………………………………………………….. c.s.p.Aplicación:
Intramuscular
Indicaciones:
Infecciones causadas por los siguientes microorganismos: Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Corynebacterium sp., Listeria monocitogenes, Pasteurella multocidae, Haemophilus influenzae, Leptospira sp., Borrelia sp. La presencia de Clorfeniramina en la formulación del diluyente colabora como un antagonista farmacológico competitivo de la histamina que se libera en procesos de origen inflamatorio.
Retiro:
Leche: Bovinos 3 días
Carne: Bovinos y Cerdos 30 días.Contraindicaciones:
No usar en animales hipersensibles o con problemas renales a los antibióticos descritos en la fórmula. No usar con salicilatos fenilbutazona o sulfonamidas.
Destino:
Bovinos, Cerdos
Dosificación:
Reconstituir el frasco-antibiótico con el diluyente adjunto.Agitar el producto antes de usar.
Terneros y cerdos: Aplicar 1 ml por cada 7 kg de peso vivo. No usar el producto después de 24 horas de reconstituido.Presentación:
Frasco de 10 ml de diluyente y frasco de vidrio con polvo liofilizado para reconstituir con el diluyente.
-
Composición:
Diclorvós
Aplicación:
Acuática
Retiro:
6 días
Contraindicaciones:
Estanque de camarones
Destino:
1 ppm (1mg/L)
Presentación:
1 L, 2O L y 200 L
TRAMPA LIQUIDA
Composición:
Diclorvós
Aplicación:
Acuática
Retiro:
6 días
Contraindicaciones:
Estanque de camarones
Destino:
1 ppm (1mg/L)
Presentación:
1 L, 2O L y 200 L
-
Composición:
Composición: Cada100 g contiene:
Sulfadiazina sódica ……………. 20 g
Trimetoprim ………………………….. 4 g
Excipiente …………………………. c.s.p.Aplicación:
Oral, disuelto en agua o alimento
Indicaciones:
Administrar como preventivo en infecciones que frecuentemente atacan los pollos, cerdos y terneros en los primeros días de vida.
El uso de TRISULFALITE® tiene buen suceso en la prevención y el tratamiento de enfermedades tales como: ECR, Coriza infecciosa, Cólera aviar, Salmonellosis, Neumonías y Colibacilosis.Retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para el consumo humano hasta 15 días después de finalizado el tratamiento.
No usar en aves en producción de huevos para consumo humano.Destino:
Bovinos, Caballos, Cerdos
Dosificación:
: Aves: Como preventivo: disolver 1 sobre de 20 g en 40 litros de agua (1 cucharadita en 2 galones).
Como curativo: 1 sobre en 20 litros de agua.
(1 cucharadita en 1 galón)
Suminístrese por 3 a 5 días.
Lechones: Para problemas gastrointestinales y neumonía suministrar, 2.5 g para cada lechón de 4 Kg por 3 a 5 días (0.5 g de Sulfadiazina Sódica y 0.1 g de Trimetoprim). Un sobre de 20 g para 8 lechones de 4 Kg.
Cerdos en desarrollo: 10 g por animal (medio sobre), 2 g de Sulfadiazina Sódica y 0.4 g de Trimetoprim.
Terneros y potros: Para infecciones gastrointestinales y bronconeumonías causadas por gérmenes sensibles a la fórmula. Dar 10 g por animal de 30 Kg por 3 a 5 días (2 g de Sulfadiazina Sódica y 0.4 g de Trimetoprim). Un sobre para 2 animales de 30 Kg.
Las soluciones deben prepararse diariamente.Presentación:
Caja conteniendo 24 sobres de 20 g, 100 g, 500g y 25 kg.
TRISULFALITE
Composición:
Composición: Cada100 g contiene:
Sulfadiazina sódica ……………. 20 g
Trimetoprim ………………………….. 4 g
Excipiente …………………………. c.s.p.Aplicación:
Oral, disuelto en agua o alimento
Indicaciones:
Administrar como preventivo en infecciones que frecuentemente atacan los pollos, cerdos y terneros en los primeros días de vida.
El uso de TRISULFALITE® tiene buen suceso en la prevención y el tratamiento de enfermedades tales como: ECR, Coriza infecciosa, Cólera aviar, Salmonellosis, Neumonías y Colibacilosis.Retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para el consumo humano hasta 15 días después de finalizado el tratamiento.
No usar en aves en producción de huevos para consumo humano.Destino:
Bovinos, Caballos, Cerdos
Dosificación:
: Aves: Como preventivo: disolver 1 sobre de 20 g en 40 litros de agua (1 cucharadita en 2 galones).
Como curativo: 1 sobre en 20 litros de agua.
(1 cucharadita en 1 galón)
Suminístrese por 3 a 5 días.
Lechones: Para problemas gastrointestinales y neumonía suministrar, 2.5 g para cada lechón de 4 Kg por 3 a 5 días (0.5 g de Sulfadiazina Sódica y 0.1 g de Trimetoprim). Un sobre de 20 g para 8 lechones de 4 Kg.
Cerdos en desarrollo: 10 g por animal (medio sobre), 2 g de Sulfadiazina Sódica y 0.4 g de Trimetoprim.
Terneros y potros: Para infecciones gastrointestinales y bronconeumonías causadas por gérmenes sensibles a la fórmula. Dar 10 g por animal de 30 Kg por 3 a 5 días (2 g de Sulfadiazina Sódica y 0.4 g de Trimetoprim). Un sobre para 2 animales de 30 Kg.
Las soluciones deben prepararse diariamente.Presentación:
Caja conteniendo 24 sobres de 20 g, 100 g, 500g y 25 kg.
-
Composición:
Ivermectina……6.00 mg
Prazicuantel…150.00 mgAplicación:
Pasta oral.
Indicaciones:
Indicado para infestaciones por ectoparásitos y nemátodos intestinales. Se utiliza en los caballos frente al nemátodo que parásita al pulmón (Metastrongylidae), dípteros del género hipoderma, larvas de dípteros de la familia Oestridae y Gasterophilidae, piojos, ácaros de la sarna corióptica y garrapatas.
Contraindicaciones:
La ivermectina está contraindicada en cuadros que se acompañan de transgresión de la barrera hematoencefálica, a causa de los efectos que tiene dicho medicamento en los receptores GABA en el sistema nerviso central. Se debe tener precaución al administrar ivermectina junto con otros compuestos que deprimen la actividad del SNC. No se debe utilizar en potros o crías menores de 6 meses de edad.
Destino:
Equinos.
Dosificación:
Dosis usual: 1 gramo de unidexin® pasta oral para 30 kg de peso, proporciona 200 mcg de ivermectina /Kg de peso y 5 mg de prazicuantel por kg de peso.
Presentación:
Caja con 1 jeringa dosificadora de 20 gramos por peso vivo (600 Kg.).
UNIDEXIN PASTA
Composición:
Ivermectina……6.00 mg
Prazicuantel…150.00 mgAplicación:
Pasta oral.
Indicaciones:
Indicado para infestaciones por ectoparásitos y nemátodos intestinales. Se utiliza en los caballos frente al nemátodo que parásita al pulmón (Metastrongylidae), dípteros del género hipoderma, larvas de dípteros de la familia Oestridae y Gasterophilidae, piojos, ácaros de la sarna corióptica y garrapatas.
Contraindicaciones:
La ivermectina está contraindicada en cuadros que se acompañan de transgresión de la barrera hematoencefálica, a causa de los efectos que tiene dicho medicamento en los receptores GABA en el sistema nerviso central. Se debe tener precaución al administrar ivermectina junto con otros compuestos que deprimen la actividad del SNC. No se debe utilizar en potros o crías menores de 6 meses de edad.
Destino:
Equinos.
Dosificación:
Dosis usual: 1 gramo de unidexin® pasta oral para 30 kg de peso, proporciona 200 mcg de ivermectina /Kg de peso y 5 mg de prazicuantel por kg de peso.
Presentación:
Caja con 1 jeringa dosificadora de 20 gramos por peso vivo (600 Kg.).
-
Composición:
Ivermectina……2mg
Prazicuantel…50 mgIndicaciones:
Para el control de parasitosis internas y externas. Su amplio espectro proporciona una desparasitación total contra la mayoría de nemátodos gastrointestinales, incluso las etapas adultas y larvales.
Especies de destino:
Perros y gatos
Dosificación:
Perros: 1 tableta por 10 Kg de peso
Gatos: 1/2 tableta pr cada 5kg de peso.Presentación:
Caja con 10 tabletas.
Contraindicaciones:
La ivermectina no se recomienda para cachorros ni gatitos menores de 6 semanas de edad. No usar en perros de raza collie y sus cruces.
UNIDEXIN TABLETA
Composición:
Ivermectina……2mg
Prazicuantel…50 mgIndicaciones:
Para el control de parasitosis internas y externas. Su amplio espectro proporciona una desparasitación total contra la mayoría de nemátodos gastrointestinales, incluso las etapas adultas y larvales.
Especies de destino:
Perros y gatos
Dosificación:
Perros: 1 tableta por 10 Kg de peso
Gatos: 1/2 tableta pr cada 5kg de peso.Presentación:
Caja con 10 tabletas.
Contraindicaciones:
La ivermectina no se recomienda para cachorros ni gatitos menores de 6 semanas de edad. No usar en perros de raza collie y sus cruces.